El Islam |
|
¿Qué es el Islam? |
Los Pilares del Islam |
*
¿Qué es el Islam?
*
¿Qué significa la
palabra "Islam"?
*
La Singularidad de Dios
*
¿Por qué el Islam a menudo parece
extraño?
*
El Islam y el Cristianismo
*
Influencia de la expansión
islámica |
*
El testimonio de Fe
*
La Oración
*
El
Zakat - Diezmo
*
Ayuno de Ramadan
*
Peregrinaje a Makkah
|
|
El Corán y la Ciencia |
Información
Relacionada |
*
El Corán y los recientes
descubrimientos
*
El Corán y la
Embriología
*
Etapas de la
Creación del hombre
*
El Corán y las Montañas
*
El Corán y los Mares
Profundos y Olas
Internos
*
El Corán y los Ríos
y Mares |
*
¿Qué es la
Kaabah?
*
La Primera
Revelación
*
La
Prédica del Islam en Makkah
*
La Primera Mezquita en el Islam
*
El Último Mensaje
|
|
|
Biografía del Profeta Mujammad
(Mahoma) |
Información y Guía Ilustrada de la Oración (Salát) |
|
|
|
|
¿Qué es el Islam? |
|
El Islam no es una nueva
religión, sino la misma verdad que Dios ha revelado a través de
todos Sus profetas a cada pueblo. Para una quinta parte de la
población mundial el Islam es a la vez una religión y una
forma completa de vida. Los musulmanes siguen una religión de paz,
misericordia y perdón y la mayoría no tiene nada que ver con los
gravísimos acontecimientos que se han venido asociando recientemente
con su fe.
El término árabe "Islam"
significa "sumisión" y se deriva de una palabra cuyo significado es
"paz". En un contexto religioso, quiere decir sumisión total a la
voluntad de Dios. "Mahometanismo" es pues un apelativo equivocado ya
que sugiere que los musulmanes adoran a Mujammad, que la paz y las
bendiciones de Dios sean con él (PBDSCE ), en vez de a Dios. "Al-láh"
es el nombre de Dios en árabe y es utilizado tanto por los
musulmanes como por los
cristianos.
La singularidad de Dios
El Islam ordena la fe en un
solo Dios y en su soberanía, lo cual hace que el hombre conozca el
significado del Universo y asimismo, su propio lugar en él. Libra al
hombre de todos los miedos y supersticiones, haciéndolo conciente de
la Omnipresencia de Dios, su Señor Todopoderoso y de sus
obligaciones para con El. Esta fe debe reflejarse y transmitirse en
acciones efectivas, la mera fe no basta en si misma para el Islam.
Para
creer en
solo
Dios Único, se necesita contemplar a toda la
humanidad como una sola familia que existe bajo la benevolencia
universal de Dios, el Creador y Sostén Común de todo y
de todos. El Islam rechaza la idea de una gente o raza escogida,
haciendo de la fe en Dios Único y de las buenas acciones, la única
llave para entrar al Paraíso, estableciendo así una relación directa
hacia Dios, que se ofrece a todo el mundo sin distinción alguna y
sin necesidad de ningún
intercesor.
El Islam puede parecer exótico
o incluso extraño en el mundo moderno. Tal vez ello se deba a que la
religión no domina la vida cotidiana en el Occidente de hoy,
mientras que los musulmanes consideran la religión como algo
decisivo en su vida y no hacen ninguna división entre lo secular y
lo sagrado. Creen que la Ley Divina, la Shari´a, debe tomarse
muy en serio y por ello, todo lo relacionado con la religión sigue
siendo muy importante.
El Islam y el Cristianismo se
remontan, junto con el Judaísmo, al profeta y patriarca Abraham, y
los tres profetas de estas religiones descienden directamente de los
hijos de aquél: Mujammad (PBDSCE ), del mayor, Ismael y Moisés y
Jesús de Isaac. Abraham fundó la colonia que hoy es la ciudad de La
Makkah y Construyó la Ka´ba hacia la que todos los musulmanes se
orientan cuando rezan.
Entre las razones para la
rápida y pacífica expansión del Islam hay que destacar la sencillez
de su doctrina: el Islam proclama la fe en un sólo Dios digno de
adoración. También insta repetidamente al hombre para que utilice
sus dones de inteligencia y observación.
En pocos años, grandes
civilizaciones y universidades florecieron, pues según el profeta
"la búsqueda del conocimiento es una obligación para cada musulmán,
sea hombre o mujer". La síntesis de las ideas del Occidente y del
Oriente, y del nuevo pensamiento con el antiguo, trajo grandes
avances en medicina, matemáticas, física, astronomía, geografía,
arquitectura, arte, literatura e historia. Muchos sistemas de
importancia decisiva como el álgebra, la numeración arábiga y el
concepto del cero (vital para el progreso de las matemáticas) fueron
transmitidos a la Europa medieval a través del Islam. Se
desarrollaron asimismo instrumentos tan sofisticados como el
astrolabio, la brújula y buenos mapas de navegación, que hicieron
posible los viajes europeos de descubrimiento de nuevas
tierras.
|
Arriba
|
|
|
Los
Pilares del Islam |
|
Los cinco
pilares del Islam son la esencia misma de la vida de un
musulmán: El testimonio de fe, la Oración, dar el Zakat
(Ayuda a los pobres), ayunar durante el mes del Ramadán
y la peregrinación a la Makkah una vez en la vida para
aquellos que tengan las posibilidades de hacerlo.
|
|
1) El Testimonio de Fe:
El testimonio
de fe consiste en decir con fe y convicción "la Ilaha
ila Al-láh, Mujammad rasúlo-láh" esto significa: "No
existe dios verdadero sino Al-láh, y Mujammad es el
mensajero de Al-láh". La primera parte del testimonio
significa que nadie tiene derecho de ser adorado sino
Dios y que Dios no tiene ni socios, ni hijo. Este
testimonio de fe es llamado la "Shajadah", una formula
simple que deberá ser dicha con convicción para
"convertirse" al Islam (como fuera explicado
anteriormente en esta página). El testimonio de fe es
el más importante pilar del Islam.
Los musulmanes
rezan cinco oraciones diariamente cada oración no dura
más que unos cuantos minutos en ser realizada. La
oración en el Islam es la conexión directa entre Dios y
el creyente. No existen intermediarios entre Dios y el
creyente.
En la oración,
la persona siente una paz interior, felicidad, que se
reconforta, y que Dios está complacido con ella o él. El
profeta dijo, "¡Oh, Bilal! Confortadnos con la
oración." Bilal era uno de los compañeros del
Profeta que estaba encargado de llamar a la gente para
la oración.
Las oraciones
son realizadas en el amanecer, al medio día, la media
tarde, el ocaso y la noche. El musulmán puede realizar
la oración en casi todo lugar, tal como campos,
fabricas, oficinas, universidades, etc.
3) Dar el Zakat (Diezmo o Ayuda
para los necesitados):
Todas las cosas
le pertenecen a Dios, y la riqueza por lo tanto ha sido
colocada en las manos de los seres humanos tan solo para
que la administren. El significado original de la
palabra Zakat es "purificación" y "crecimiento". Dar el
Zakat significa "dar un porcentaje especificado sobre
ciertas propiedades a ciertas clases de gente
necesitada". El porcentaje, que se hace obligatorio sobe
el oro, la plata y el dinero en efectivo que haya
alcanzado la cantidad (o el equivalente en dinero en el
caso del efectivo) aproximada de 85 gramos de oro y que
no haya sido utilizado en el transcurso de un año lunar,
es del 2.5 por ciento. Nuestras posesiones son
purificadas al reservar una pequeña porción de nuestros
ingresos para los necesitados, y al igual que al podar
un árbol, el corte equilibra y motiva un nuevo
crecimiento.
Una persona
podrá también dar tanto como quiera a manera de limosna
o caridad.
4) Ayunar el mes de Ramadán:
Cada año
durante el mes (lunar) de Ramadán, todos los musulmanes
ayunan desde la salida del sol hasta la puesta del
mismo, absteniéndose de comer, beber y tener relaciones
sexuales.
A pesar de que
el ayuno es muy beneficioso para la salud, es
considerado (por los musulmanes) principalmente como un
método de autopurificación espiritual, pues el
abstenerse por si mismo de los confortes de la vida
terrenal, aunque sea por un tiempo corto, el ayunante
crea una verdadera simpatía por aquellos que sufren el
hambre, al mismo tiempo que crece en su vida espiritual.
5) El Peregrinaje a la Makkah:
La
peregrinación anual (Hayy) a la Makkah es una obligación a
cumplir una vez en la vida, para aquellos que tengan los
medios físicos y financieros de realizarla. Cerca de dos
millones de personas van a Makkah todos los años de todos
los rincones del planeta. A pesar de que Makkah esta
siempre llena de visitantes, el Hayy anual comienza en
el decimosegundo mes del calendario islámico. Los peregrinos
varones visten vestimentas especiales y simples (dos
piezas de tela) que hacen desaparecer cualquier tipo de
distinción cultural o de clases. A manera de que todos
se presenten ante Dios sin diferencias.
Peregrinos
rezando en la mezquita del Haram en Makkah. En esta
mezquita se encuentra la Kaabah hacia la cual los musulmanes se dirigen
cuando rezan. La Kaabah es el lugar de adoración que
Dios mando a los profetas Abraham y su hijo Ismael
construir.
Los ritos del
Hayy incluyen circunvalar la Kaabah siete veces, ir
siete veces entre las dos montañas de Safa y Marwa tal y
como lo hizo Hagar madre de Ismael (La paz sea con él)
en busca de agua. Después los peregrinos se reúnen en
Arafa para pedirle a Dios lo que deseen y para pedirle
Su misericordia. La imagen de los creyentes con su
blancas vestimentas, de pie en la montaña de Arafa
pidiendo la misericordia divina nos recuerda cómo será
el Día del Juicio.
El final del
Hayy esta marcado por un festival; Eid-al Adha, que es
celebrado con oraciones comunales. Este festival y el
del Eid-al-Fitr, que marca el final del mes de Ramadán,
son los principales festivales del calendario musulmán. |
Arriba
|
|
|
El Corán y la Ciencia |
|
El Corán y los recientes
descubrimientos científicos
En
el versículo 88 del capítulo 17 Dios se refiere a la
naturaleza divina del Corán:
Di: "Si los hombres y los genios se unieran para
producir un Corán como éste, no podrían conseguirlo,
aunque se ayudaran mutuamente."
Dios envió el Corán a las personas hace 14 siglos.
Algunas realidades que solamente podrían descubrirse con
la tecnología del siglo XX, fueron comunicadas por el
Corán hace 14 siglos. Esto nos muestra, sencillamente,
que el Corán es uno de los elementos más importantes de
las evidencias que nos permiten reconocer la existencia
de Dios.
En
el Corán hay muchos elementos que hacen patente que el
Corán proviene de Dios y que el género humano nunca
puede producir algo parecido. Una de esas evidencias es
lo que dice el Corán respecto a lo que existe en nuestro
universo.
Según el versículo 41:53 :
Les mostraremos Nuestros signos fuera y dentro de sí
mismos, hasta que vean claramente que es la Verdad. ¿Es
que no basta que tu Señor sea testigo de todo?
mucha de la información dada en el Corán encuentra su
correlato en el mundo externo. Porque Dios ha creado
todo en el universo y, por lo tanto, posee un
conocimiento completo del mismo. También es Dios quien
ha revelado el Corán. Por esta razón, gran parte de la
información y análisis que allí se brindan, serán vistos
y reconocidos por los creyentes con discernimiento,
conscientes y juiciosos.
Sin embargo, no deberíamos olvidarnos que el Corán no es
un "libro de ciencias". El propósito de la revelación se
comunica así:
Esta es una Escritura que te hemos revelado para que,
con permiso de su Señor, saques a los hombres de las
tinieblas a la luz, a la vía del Poderoso, del Digno de
Alabanza, (Corán 14:1)
…como dirección y amonestación para los dotados de
intelecto. (Corán 40:54)
Dios envía el Corán a los creyentes como una guía. Les
explica cómo ser servidores de Dios y buscar Su agrado.
Así y todo, el Corán también da información básica sobre
ciertos temas, como el de la creación del universo, el
nacimiento del ser humano, la estructura de la atmósfera
y los equilibrios existentes en los cielos y en la
tierra. Es importante que esas informaciones estén en
armonía con los más recientes descubrimientos de la
ciencia moderna, pues ello pasa a confirmar, nuevamente,
que el Corán es "la palabra de Dios". Y ello es así,
porque según el versículo :
¿No meditan en el Corán? Si hubiera sido de otro que de
Dios, habrían encontrado en él numerosas
contradicciones. (Corán 4:82)
Hay una perfecta armonía entre las expresiones del Corán
y el mundo exterior.
En
las secciones siguientes trataremos los extraordinarios
paralelos entre las informaciones acerca del universo,
embriología, biología, geología... dadas por el Corán y
las dadas por la ciencia. |
Arriba |
|
El Corán y la Embriología
Corán, el tema de la reproducción humana lleva a una
multitud de afirmaciones que constituyen un reto para
los embriólogos que buscan una explicación humana para
ellas. Fue solamente después del surgimiento de las
ciencias básicas que fue contribuir a nuestro
conocimiento biológico, y especialmente después de la
invención del microscopio, que el hombre pudo entender
tales declaraciones. Era imposible para el hombre de
principios del siglo diecisiete expresar tales ideas.
En
seguida presentamos al lector algunas de las muchas
declaraciones contenidas en el Noble Corán que fue
revelado al Profeta Mujammad (PBDSE) antes de 1400 años
que tienen relación con la embriología moderna:
Hemos
preferido poner dentro de algunos pasajes del Corán
algunas palabras en su estado puro (en idioma árabe) y
entre paréntesis puede encontrar la traducción de estas
palabras al castellano, eso cuando la misma palabra en
árabe puede llevar varios significados
El
hombre creado de una gota emitida de entre la espina
dorsal y las costillas :
"
¡ Que mire el hombre de qué ha sido creado !. Ha sido
creado de agua eyaculada que sale de entre la espina
dorsal y las costillas" (Corán 86:5-7)
En
etapas embrionarias, los órganos reproductivos de el
macho y la hembra, es decir los testículos y los
ovarios, empiezan su desarrollo cerca del riñón entre la
columna vertebral y las 11° y 12° costillas. Después
ellos descienden; las gónadas hembras (ovarios) paran en
la pelvis mientras las gónadas macho (testículos)
continúan su descenso antes de nacer para alcanzar el
escroto a través del canal -inguinal-. Aun en el adulto
después del descenso del órgano reproductor, estos
órganos reciben su nervio de suministro y sangre de
suministro de la Aorta abdominal, la cual está en el
área entre la espina dorsal (columna vertebral) y las
costillas. Aún el drenaje linfático y las venas de
retorno van a la misma área.
Seres humanos creados de NUTFAH. (Cantidad diminuta de
líquido, gota) :
El
glorioso Corán menciona no menos de once veces que el
ser humano es creado de nutfah, lo cual significa una
cantidad diminuta de líquido, o un hilo de líquido que
queda después de vaciar una taza. Esto es mencionado en
varios versos del Corán incluyendo:
"
¿ Cree acaso el hombre que se le dejara olvidado ? ¿
Acaso no fue NUTFAH ( Cantidad diminuta de líquido,
gota) de esperma eyaculada ? " ( Corán 75:36-37)
"
Y Dios os creó a partir de tierra y luego a partir de
NUTFAH ( Cantidad diminuta de líquido, gota) (de
esperma) haciéndoos después en parejas" ( Corán 35:11)
La
ciencia ha confirmado en tiempos recientes que sólo uno
de un promedio de tres millones de esperma es requerido
para fecundar el óvulo. Esto significa que sólo
1/3000000 parte ó 0.00003% de la cantidad de esperma que
es emitida es requerida para la fecundación.
Seres humanos creados de SULALAH (Quintaesencia de
líquido) :
"
Aquel que todo lo que ha creado lo ha hecho bien y
comenzó la creación del hombre a partir de barro. Luego
colocó su descendencia a partir de quintaesencia de agua
insignificante "
(
Corán 32:8 )
La
palabra árabe sulâlah significa quintaesencia o la mejor
parte de un total. Ahora hemos venido a saber que sólo
un espermatozoide que penetre el óvulo es requerido para
la fecundación, fuera de los varios millones producidos
por el hombre. Que un espermatozoide fuera de varios
millones, es referido en el Corán como sulâlah. Sulâlah
significa además extracción apacible de un fluído. El
fluido alude a ambos fluidos germinales de macho y
hembra conteniendo gametos. Ambos, óvulo y esperma son
apaciblemente extraídos de sus ambientes en el proceso
de fecundación.
Hombre creado de NUTFATUN AMSHAAY (líquidos mezclados) :
Considere el siguiente verso coránico:
"
Es verdad que hemos creado al hombre de una gota (de
esperma) de mezclas. Le probaremos, y le hemos hecho
oyente, vidente. " ( Corán 76:2)
La
palabra árabe nutfatun amshaayin significa líquidos
mezclados.
De
acuerdo a algunos comentaristas del Corán, líquidos
mezclados aluden a líquidos o agentes de macho o hembra.
Después de la mezcla de gametos macho y hembra, el
cigoto aun permanece nutfah. Líquidos mezclados pueden
además referirse a fluído espermático que es formado de
diversas secreciones que vienen de diversas glándulas.
Así nutfatun amshay, es decir, una cantidad diminuta de
fluidos mezclados alude a los gametos macho y hembra
(células o fluidos germinales) y parte de los fluidos
circundantes.
Determinación del sexo :
El
sexo de un feto es determinado por la naturaleza del
esperma y no el óvulo. El sexo de un niño, sea hembra o
macho, depende de si el 23° par de cromosomas es XX o XY
respectivamente. La determinación del sexo primeramente
ocurre en la fecundación y depende del tipo de sexo del
cromosoma en el esperma que fecunde un óvulo. Si es una
"X" la que porte el esperma que fecunde el óvulo, el
feto es una hembra y si es una "Y" la que porte el
esperma, entonces el feto es un macho.
"Y
creó a la pareja macho y hembra, de una gota (de
esperma) eyaculada" (Corán 53:45-46)
La
palabra árabe nutfah significa una cantidad diminuta de
líquido y tumnâ significa eyaculado o sembrado. Así
nuftah específicamente se refiere al esperma porque es
eyaculado.
Aquí otra vez está mencionado que una pequeña cantidad
(gota) de esperma lo cual viene del hombre es
responsable del sexo del feto.
Muchas de las suegras por mucho prefieren tener nietos
varones y frecuentemente culpan a sus nueras si el niño
no es del sexo deseado. ¡Si sólo ellas supieran que el
factor determinante es la naturaleza del esperma macho y
no el óvulo femenino!. ¡Si ellas culparan a alguien,
deberían culpar a sus hijos y no a sus nueras desde que
ambos, Corán y Ciencia, sostienen que es el fluido del
varón lo que es responsable del sexo del niño!
Embrión parcialmente formado y parcialmente no formado :
En
el estado de mudghah ( en la segunda parte explicaremos
con detalle y con fotos esta palabra árabe la cual
podemos traducir perfectamente en castellano como una
sustancia masticada : ver el diccionario árabe-español )
si se hace una escisión en el embrión y el órgano
interno es diseccionado, se verá que la mayoría de ellos
están formados, mientras que otros no están
completamente formados aun. De acuerdo al profesor
Johnson, si describimos el embrión como una creación
completa, entonces estamos sólo describiendo la parte
que ya está creada. Si lo describimos como una creación
incompleta, entonces sólo estamos describiendo la parte
que aun no ha sido creada. ¿Por lo tanto, es una
creación completa o incompleta? No hay mejor descripción
para este estado de embrio génesis que la descripción
coránica, "parcialmente formado y parcialmente no
formado", como en el siguiente verso:
"
¡ Hombres ! Si estáis en duda sobre la vuelta a la vida,
ciertamente os hemos creado a partir de tierra y luego
de una gota ( de esperma ), luego de Alaqah ( tiene
estos significados [ver diccionario árabe-español] una
cosa suspendida, coágulo de sangre, embrión, sanguijuela
), luego de Mudghah ( una sustancia masticada)
parcialmente formada y parcialmente no formada para
mostraros ( el poder) ." (Corán 22:5)
Científicamente sabemos que en este prematuro escenario
de desarrollo hay algunas células que están distinguidas
y otras que están indistintas - algunos órganos están
formados y otro aun sin forma.
El
ser humano es creado en etapas
Algunos científicos creían que la sangre menstrual en si
se convertía en el feto. Más tarde, en el siglo 16, una
nueva teoría fue desarrollada popularmente aceptada en
la que se creía que la gota de esperma contenía una
miniatura humana completamente desarrollada (homunculus)
que más tarde crecía has el tamaño de un bebé.
Actualmente y gracias al desarrollo de la embriología
sabemos que el hombre es creado por etapas, esta
información - a sorpresa de muchos - esta registrada en
el Noble Corán desde mas de 1400 años:
Dios dice en el Noble Corán:
"
Qué os ocurre que no esperais de Dios la bondad, cuando
El os ha creado por etapas" (Corán 71:13-14)
La
palabra árabe que ha usado Dios para describir las
etapas es "Atwaran" la cual podemos traducir también
como fases sucesivas.
El
sentido del oído y de la vista :
El
primer sentido que se desarrolla en un embrión humano en
desarrollo es el oído. El feto puede oír sonidos después
de la 24° semana. Subsecuentemente, el sentido de la
vista es desarrollado y por la 28° semana, la retina se
hace sensible a la luz. Considere el siguiente verso
coránico entre los muchos que hay relacionados al
desarrollo de los sentidos en el embrión:
"
Es verdad que hemos creado al hombre de una gota (de
esperma ) de mezclas. Le probaremos, y le hemos hecho
oyente, vidente. " ( Corán 76:2)
En
todos estos versos el sentido del oído es mencionado
antes que el de la vista. Así, la descripción coránica
coincide con los descubrimientos en la embriología
moderna.
Todos las descripciones que el Corán hace sobre el
aspecto del embrión, son elementos demasiado pequeños
para poderlos ver con el ojo; lo cual necesita un
microscopio. Sobre todo sabiendo que semejante
dispositivo [el microscopio] fue descubierto hace poco
más de doscientos años.
Arriba
Etapas de la Creación del Hombre
Dios dice En el Noble Corán acerca de las etapas del
desarrollo del embrión:
"
Hemos creado al hombre de arcilla fina. Luego, le
colocamos como Nutfah ( Cantidad diminuta de líquido,
gota) en un receptáculo firme. Luego, creamos de la gota
una ALAQAH ( sanguijuela, una cosa suspendida, coágulo
de sangre ), del ALAQAH una MUDGHAH ( sustancia
masticada ) , y del MUDGHAH huesos, que revestimos de
carne. Luego hicimos de él, otra criatura.¡Bendito sea
Dios el mejor de los creadores! " (Corán 23:12-14)
Querido lector:
Hemos preferido poner dentro de algunos pasajes del
Corán algunas palabras en su estado puro ( en idioma
árabe ) y entre paréntesis puede encontrar la traducción
de estas palabras al castellano, eso cuando la misma
palabra en árabe puede llevar varios significados.
El
significado de la palabra árabe Alaqah como hemos
mencionado tiene tres significados:
(1) Sanguijuela , (2) una cosa suspendida, (3) coágulo
de sangre .
(1) En su primer significado La palabra árabe "Alaqah"
se refiere a una sanguijuela, ésta es una descripción
apropiada del embrión humano de días 7-24 cuando se
agarra al endometrio del útero, del mismo modo que una
sanguijuela se agarra a la piel. Así como la sanguijuela
obtiene sangre del anfitrión, el embrión humano obtiene
sangre de la decidua o del endometrio cuando se está
embarazada.
Arriba, un dibujo de un embrión de 24 días. Debajo, un
dibujo de una sanguijuela. Nótese la apariencia a una
sanguijuela del embrión humano en esta fase (Leech
drawing from Human Development as Described in the Quran
and Sunnah, Moore and others, p. 37, modified from
Integrated Principles of Zoology, Hickman and others.
Embryo drawing from The Developing Human, Moore and
Persaud, 5th ed., p. 73.)
Un
sanguijuela se agarra a la piel
(2) En su segundo significado: la palabra árabe "Alaqah"
significa una cosa suspendida, como puede ver en las dos
imagines abajo, la suspensión del embrión en el
endometrio del útero (matriz) de su madre
Las dos fotos son sacadas del libro (The Developing
Human, Moore and Persaud, 5th ed., p. 66.)
(3) En s tercer significado: la palabra árabe "Alaqah"
significa coágulo de sangre
El
embrión durante la etapa de "alaqah" es muy parecido a
un coágulo de sangre. El embrión durante la etapa de "alaqah"
pasa por acontecimientos internos bien conocidos, tales
como la formación de la sangre en recipientes cerrados,
hasta que el ciclo metabólico se termina a través de la
placenta. Durante la etapa de ‘alaqah’, la sangre se
asimila dentro de los recipientes cerrados y esto sucede
porqué el coágulo de sangre adquiere el aspecto de una
cosa suspendida, además de embrión como aspecto.

Diagrama del sistema cardiovascular primitivo de un
embrión durante la etapa de"Alaqah" El aspecto externo
del embrión y de sus sacos es similar a lo de un coágulo
de sangre, debido a la presencia de las cantidades
relativamente grandes de sangre presentes en el embrión.
Uno de los aspectos milagrosos del Noble Corán es el uso
de la palabra exacta que lleva varios significados los
cuales describen la misma cosa y con armonía, un ejemplo
muy claro de lo que acabamos de explicar es el uso de la
palabra árabe Alaqah en el verso coránico anterior.
La
seguiente etapa descrita en el verso coránico que hemos
mencionado es la etapa Mudghah, ésta palabra árabe
significa:
(
sustancia masticada, o trozo masticado). Hacia el fin de
la cuarta semana, el embrion humano se parece a algo
como un trozo de carne masticada, como puede ver en la
imagen abajo. El aspecto masticado de los "somites" se
parece a las marcas de los dientes. Los "somites"
representan el comienzo o principio de las vertebras.
La
foto es sacada del libro (The Developing Human, Moore
and Persaud, 5th ed., p. 79)
En
otro verso del Noble Corán Dios dice:
"
En los vientres de vuestras madres os ha creado creación
tras creación,en tres teniebles" (Corán 39: 6).
El
Corán también indica que el embrión se transforma dentro
de tres velos en oscuridad. Esto se refiere
probablemente a:
(1) a la pared materna abdominal anterior
(2) la pared uterina
(3) la membrana referida para la amniocentesis.
Sección sagital del abdomen y pelvis de una hembra que
muestra un feto en el útero
|
|
El Noble Corán y
las montañas
El Corán habla
acerca de montañas en 49 versos
diferentes. En uno de estos versos el
Corán describe montañas como estacas o
vallas:
¿No hemos hecho de la
tierra lecho y de las montañas estacas?
(Corán: 78:7)
Si tomamos un
diccionario científico o lingüístico hoy
y buscamos el significado de montaña,
encontraremos que los científicos
definen montañas como altas elevaciones
en la superficie de nuestro planeta.
Elevaciones que exceden 610m en altura
son llamadas montañas y cualquier debajo
de esto es denominado como un colina.
Sin embargo, en muchas de las
referencias Americanas, elevaciones por
encimas de 300 m son consideradas
montañas. El Corán que es revelado más
de 14 siglos antes describe montañas
como estacas o vallas. Si observamos la
estaca de una carpa encontramos que la
mayoría de su longitud está enterrada en
el suelo, su parte más pequeña asoma de
la superficie del suelo y su función es
fijar.
Ahora los
científicos han llegado a publicar que
las montañas no son sólo elevaciones en
la superficie o protuberancias, sino que
extienden 10 a 15 veces su elevación
dentro del suelo, y estas son llamadas
raíces de montaña. Las raíces de montaña
nunca fueron conocidas por los
científicos antes del S XX y ellos
debatieron hasta recientemente. Un pico
como el monte Everest, el cual está casi
9 Km por encima de la superficie tiene
un raíz que desenvuelve más de 125 Km
dentro de la capa rocosa de la tierra.
Una estaca o la
función de una valla es principalmente
sostener la carpa firmemente al suelo,
por lo que también ese es el papel de
las montañas.
Hemos llegado a
saber que la capa rocosa exterior de la
tierra está fracturada en fallas dentro
en platos que flotan en magma líquido.
Con la rotación de la tierra alrededor
de su propio eje, estos platos flotantes
se habrían estado moviendo rápidamente
si no hubiera sido por la influencia
estabilizadora de las montañas. Sin
tierra que pudiera haber sido acumulada,
sin agua que pudiera haber sido
almacenada en el suelo, sin plantas que
pudieran haber germinado, ningún camino
construido, ninguna casa se pudiera
haber construido, y la vida hubiera sido
imposible en nuestro planeta. Por esta
razón Dios regó su generosidad sobre el
hombre mezclando la tierra con montañas.
Las montañas actúan como estacas o
vallas que sostienen las masas
continentales abajo y les detiene su
movimiento.
Dios dice en el
Sagrado
(Dios) ha creado los
cielos sin pilares visibles. Ha fijado
en la tierra las montañas para que ellas
y vosotros no vaciléis. Ha diseminado
por ella toda clase de bestias…
(Corán. 31:10)
La información
obtenida por la investigación geológica
de las montañas concuerda totalmente con
los versículos coránicos. Una de las
características más significativas de
las montañas es que se erigen en los
puntos de conjunción de las placas
terrestres, las cuales están unidas
estrechamente y ellas las "fijan". Con
este atributo, las montañas pueden ser
comparadas con tachones que mantienen
unidos trozos de maderos.
Además, la presión
ejercida por las montañas sobre la
envoltura terrestre evita que el magma
del centro de la Tierra llegue a la
superficie (abruptamente) y triture la
corteza.
El Profeta
Mujammad (PBDSCE) es citado de haber
dicho en un hadith auténtico que cuando
Dios creó la tierra empezó a sacudirse y
agitarse, entonces Dios la estabilizó
con montañas.
¿ Podría alguien
en los tiempos del Profeta Mujammad (PBDSCE)
haber sabido que estas montañas tenían
forma de estacas? ¿Alguien podría
imaginar que la montaña de masa sólida
que ve delante de él realmente se
extiende en las profundidades de la
tierra y que tiene una raíz tal y como
los científicos aseguran. Un gran número
de libros de geografía que tratan sobre
temas de montañas, solo describen que
una parte de estas montañas están sobre
la superficie de la tierra. Ello se debe
fundamentalmente a que los autores de
los libros no son especialistas en
geología, no obstante, la ciencia
moderna sí nos informa sobre ello, y
confirma la veracidad del Corán
Cada vez, la
ciencia moderna confirma la verdad
obtenida en los versos coránicos;
Actualmente y gracias al desarrollo de
la ciencia hemos podido entender algunas
de las partes cientificas de los versos
coránicos los cuales fueron revelados
por Dios al profeta Mujammad antes de 14
siglos.
Dios ha dado la
oportunidad a los cientificos no
musulmanes para estudiar los versos
Coránicos con objetividad en la luz de
la ciencia moderna con el fin de
descubrir la veracidad del Corán como
palabra de Dios .
Dios dice en el
Corán ( hablando con el Profeta
Mujammad) :
"......Quienes han
recibido la Ciencia ven lo que tu Señor
te ha revelado es la Verdad y dirige a
la vía del Poderoso, del Digno de
Alabanza......." (Corán 34:6)
Dios, sea Él
Exaltado y Glorificado, dijo en el
Corán:
".......Y os
enteraréis, ciertamente, de lo que
anuncia dentro de un tiempo......."
(Corán 38:88)
Dios también
ha dicho:
"....... Todo anuncio
tiene su tiempo oportuno y pronto lo
sabréis........(Corán 6:67)
Y Él dijo:
".......... Les
mostraremos Nuestros signos fuera y
dentro de si mismos hasta que vean
claramente que es la Verdad. ¿Es que no
basta que tu Señor sea testigo de todo?
(Corán 41:53) |
|
|
Arriba |
|
El Corán y los mares profundos y las
olas internas
Dios ha dicho en el Corán:
"O como
las oscuridades en un inmenso mar profundo. Está
cubierto por olas, arriba de las cuales hay olas, arriba
de las cuales hay nubes. Oscuridades, unas arriba de
otras. Cuando el hombre saca su mano, apenas la ve,
aquel a quien Dios no le da luz, carece de luz " (Corán
24:40)
Este versículo menciona
las oscuridades halladas en profundos mares y océanos,
donde si un hombre saca su mano, no puede verla. La
oscuridad en mares y océanos profundos se halla
alrededor de una profundidad de 200 metros y más abajo.
A esta profundidad, casi no hay luz.
Bajo una profundidad de 1000 metros no hay luz para
nada. (1) Los seres humanos no están capacitados para
bucear a más de cuarenta metros sin la ayuda de
submarinos o equipo especial. Los seres humanos no
pueden sobrevivir sin ayuda en la profunda parte oscura
de los océanos, como una semejante a 200 metros de
profundidad.
Entre un 3 y un 30 por
ciento de la luz del sol se refleja en la superficie del
mar. Entonces casi todos los siete colores del espectro
de luz son absorbidos uno después de otro en los
primeros 200 metros, excepto la luz azul. (Oceans, Elder
y Pernetta, p. 27.)
Los científicos han
descubierto recientemente esta oscuridad por medio de
equipo especial y submarinos que los han capacitado para
bucear dentro de las profundidades de los océanos.
Esta clase de oscuridad en
los mares profundos es el resultado de las
desapariciones sucesivas de color, una capa después de
otra. El rayo ligero está compuesto por siete colores, y
cuando el rayo de luz penetra el agua se esparce en
estos siete colores.
En este cuadro vemos un
rayo de ida de luz a través de la profundidad del
océano.
La capa superior ha absorbido el color rojo en los
primeros 10 metros, así empieza la oscuridad del color
rojo. Si un buzo buceara a una profundidad de 30 metros
y se hiere allí ,él no podría ver su sangre, porque el
color rojo no llega a esta profundidad. De la misma
manera, como vemos en este cuadro, sucede igual con los
rayos anaranjados, (oscuridad del color anaranjado)
.Entonces, los rayos amarillos son absorbidos a una
profundidad de 50 metros (oscuridad del color amarillo).
Los rayos verdes son absorbidos a una profundidad de 100
metros (oscuridad del color verde ). Los rayos azules
son absorbidos en una profundidad superior a los 200
metros (oscuridad del color azul), y así sucesivamente.
Resulta que podemos ver que el océano se pone
progresivamente más oscuro: éstas son las tomas de
oscuridad puestas en las capas de luz.
El Verso Coránico habla de oscuridades , y no de
oscuridad. Vamos a hacer una prueba : Si por la noche se
produjese un eclipse completo, y te encontraras en un
desierto, ¿cuántas oscuridades verías?. Se trata de una
sola oscuridad que se propaga en todas las direcciones ,
pero el verso Coránico habla de oscuridades y las afirma
con la repetición: " o como oscuridades en un inmenso
mar….Oscuridades unas arriba de otras… " este plural se
refiere a las varias oscuridades halladas en las
profundidades de los mares: (oscuridad del color rojo ,
oscuridad del color anaranjado , oscuridad del color
amarillo…etc)
Cada desaparición de un
color es una oscuridad ,estas oscuridades están
ordenadas en capas cada una está encima de otra ,
entonces son oscuridades encima de oscuridades.
También podemos entender
el sentido de estas oraciones en el versículo anterior.
:
"...en un inmenso mar
profundo. Está cubierto por olas, arriba de las cuales
hay olas, arriba de las cuales hay nubes. ....", que las
aguas profundas de mares y océanos están cubiertas por
olas y arriba de estas olas hay otras olas.
Está claro que la segunda
serie de olas son las olas de la superficie que nosotros
podemos ver, porque este versículo menciona que arriba
de las segundas olas hay nubes. ¿Pero qué hay acerca de
las primeras olas?
Los científicos han
descubierto recientemente que hay olas internas que
aparecen en interfaces de densidad entre capas de
densidades diferentes".
Olas internas en un
interfaz entre dos capas de agua de diferentes
densidades, una es densa (la más baja), la otra es menos
densa (la más alta). (Oceanography, Gross, p. 204.)
Las olas internas cubren
las aguas profundas de mares y océanos porque las aguas
profundas tienen una densidad más alta que las aguas
sobre ellas. Las olas internas actúan como olas de
superficie. También pueden romper, igual que las olas de
superficie. Las olas internas no pueden ser vistas por
el ojo humano pero pueden ser detectadas estudiando los
cambios de salinidad o temperatura en un sitio dado.
Así dividimos el océano en
dos capas principales :La superficie y la parte profunda
.
La superficie del océano está caracterizada por la luz y
el calor moderado. En cambio, la parte profunda se
caracteriza por la oscuridad .Estas dos partes del
océano difieren con respecto a sus propiedades y
características (la energía , la densidad , la vida
acuática , los peces…etc)
Estas dos partes del mar o
del océano son separadas por las olas internas
En las profundidades de
los mares donde no llega la luz, solamente se ve el
movimiento del color negro. En el mismo verso Coránico
Dios describe a un hombre en esta profundidad :
"…Cuando
el hombre saca su mano, apenas la ve, aquel a quien Dios
no le da luz, carece de luz " (Corán 24:40)
Dios no ha dicho "no la
ve" o "la ve" refiriéndose a la mano del hombre, sino
que dijo apenas la ve. Ésta es la expresión exacta para
describir a un hombre o cualquiera otra cosa en esta
profundidad; el verso Coránico sigue: "… aquel a quien
Dios no le da luz, carece de luz ".
Los geólogos marinos han
descubierto recientemente que en estas profundidades
existen algunos peces que irradian luz y, así tienen la
capacidad de iluminar su camino, Dios es quien les ha
dado esta luz.
"… aquel a quien Dios no
le da luz, carece de luz " (Corán 24:40) |
Arriba |
|
El Noble Corán acerca de los Ríos y
los Mares
La ciencia moderna ha
descubierto que en los lugares donde dos mares
diferentes se encuentran, existe una barrera entre
ellos. Esta barrera divide los dos mares para que así
cada mar tenga su propia temperatura, salinidad y
densidad.(1)
Por ejemplo, el agua del
mar Mediterráneo es cálida, salina, y menos densa
comparada al agua del océano Atlántico. Cuando el agua
del mar Mediterráneo entra en el Atlántico sobre la
solera de Gibraltar, se mueve varios cientos de
kilómetros dentro del Atlántico a una profundidad de
cerca de 1000 metros con sus propias características
cálidas salinas y menos densas. El mar Mediterráneo se
estabiliza a esta profundidad.
El mar Mediterráneo a
medida que entra en el Atlántico sobre la solera de
Gibraltar, con sus propias características cálidas,
salinas y menos densas, a causa de la barrera que hace
una distinción entre ellos. Las temperaturas están en
grados Celsius (Cº).(Marine Geology, Kuenen, p. 43, con
un ligero realce).
Aunque hay grandes olas,
fuertes corrientes, y mareas en estos mares, no se
mezclan o traspasan esta barrera.
El Noble Corán menciona
que existe una barrera entre dos mares que se encuentran
y que ellos no la traspasan. Dios ha dicho:
" Él ha liberado dos mares
que se encuentran. Existe una barrera entre ellos. Ellos
no la traspasan." (Corán 55: 19-20).
Pero cuando el Corán habla
del divisor entre el agua fresca y salada, menciona la
existencia de una "demarcación prohibitiva" con la
barrera. Dios ha dicho en el Corán:
" Él es quien ha liberado
las dos clases de agua, una dulce y agradable, y la otra
salada y amarga. Y Él ha creado entre ellas una barrera
y una demarcación prohibitiva. " (Corán 25:53)
Uno puede preguntar, ¿por
qué el Corán mencionó la demarcación cuando habla acerca
del divisor entre el agua fresca y salada, pero no la
mencionó cuando habla acerca del divisor entre los dos
mares?
La ciencia moderna
descubrió que en los esteros, donde el agua fresca
(dulce) y la salada se encuentran, la situación es algo
diferente de la que se halla en los lugares donde dos
mares se encuentran. Ha sido descubierto que lo que
distingue al agua fresca del agua salada en los esteros
es una "zona picnoclínea con una marcada discontinuidad
de densidad separando las dos capas".(3) Esta
demarcación (zona de separación) tiene una salinidad
diferente de la del agua fresca y de la del agua
salada.
Sección longitudinal
mostrando salinidad (partes por mil %) en un estero.
Podemos ver aquí la demarcación (zona de separación)
entre el agua fresca y la salada.(Introductory
Oceanography, Thurman, p. 301, con un ligero realce).
Esta información ha sido
descubierta sólo recientemente, utilizando equipo
avanzado para medir temperatura, salinidad, densidad,
disolubilidad de oxígeno, etc. El ojo humano no puede
ver la diferencia entre los dos mares que se encuentran,
antes bien los dos mares nos parecen como un mar
homogéneo. Igualmente, el ojo humano no puede ver la
división de agua en los esteros dentro de las tres
clases: agua fresca, agua salada, y la demarcación (zona
de separación). |
Arriba |
|
|
|
Información Relacionada |
|
La Kaabah
En la Makkah se encuentra la
Kaabah, el altar que el profeta Abraham (PBSE) y su hijo
Ismael (PBSE) levantaron para adorar a Dios. En la época
del profeta Mujammad llegaban a la Kaabah muchas tribus
y cada una traía un dios diferente, un ídolo diferente,
que era colocado en la Kaabah para ser adorado, llegando
a más de 360 dioses e imágenes. Esto hacía de la Makkah
una ciudad con mucho peregrinaje y comercio, que eran
explotados por los gobernantes de la ciudad.

Arriba
La
Primera Revelación
La revelación de Dios llegó a
Mujammad cuando éste tenía 40 años de edad. Estando en
uno de sus frecuentes retiros y me-ditaciones en la
cueva de Hirá, le sucedió algo que cambiaría la historia
de la humanidad.
Una de las últimas noches del
mes de Ramadán, Mujammad ve como una luz intensa penetra
la cueva y escucha una voz que le dice: "Lee", Mujammad
responde: "No se leer". La aparición le ordena: "Lee",
Mujammad responde nuevamente: "No se leer", y la luz le
dice: "Lee en el nombre de tu Señor, el que creó; creó
al hombre de un espermatozoide. ¡Lee! tu Señor es el más
Generoso, que ha enseñado al hombre lo que no sabía."
(Corán 96:1-5) Después de esto, Mujammad siente que el
mensaje le queda grabado en el corazón y la memoria.
Cuando salía de la cueva oyó
una voz procedente del cielo que le dijo: "Oh Mujammad,
tu eres el profeta de Dios, yo soy el ángel Gabriel."
Mujammad levantó los ojos y vio la figura del ángel, que
,radiante, le seguía donde quiera que fijaba la vista.
Las revelaciones llegan al
profeta a través del Arcángel Gabriel y descienden en
los momentos más inesperados: cuando Dios lo dispone.
Durante los siguientes 23 años, Dios revela a Mujammad
los mensajes que contienen las enseñanzas del Islam y se
encuentran en el Sagrado Corán.
La característica principal del
Islam es que no admite separación alguna entre los
asuntos de la vida terrena y los asuntos de la vida
espiritual. No se limita sólo a purificar la parte
espiritual del hombre sino que su dominio se extiende al
orden social, político, moral, económico, etc. Sin que
nada se escape al veredicto de Dios en la forma de vida
islámica.
Arriba
La
Prédica
del Islam en Makkah
Cuando Dios el
Todopoderoso ordena a Mujammad que divulgue el Islam,
éste congrega a su gente en la colina de Safa y les
dice: "¿Os gustaría vencer a vuestro mayor enemigo?" La
multitud preguntó: "¿Quién es y donde está ese
enemigo?". Mujammad contestó: "El enemigo sois vosotros
mismos y se esconde en vuestro corazón, boca y
mente...está en vuestro corazón, pues adoráis a falsos
dioses; y en vuestras mentes, pues sois idólatras, y en
vuestras palabras, porque alabáis a fetiches, imágenes y
objetos inanimados. Dios es único y no tiene
intermediarios, mediadores ni copartícipes. Si Les
adoráis y cumplís con Sus ritos y creencias, yo os
ofrezco en Su nombre las bendiciones de este mundo y las
delicias del paraíso. Volved al camino recto. Glorificad
a Dios, Creador de los Mundos, Señor del Día del Juicio
Final".
La gente se sorprendió mucho al
oír estas palabras, pues creían en muchos dioses y
adoraban a los más de 360 dioses e imágenes en la Kaaba.
Adorar a un solo Dios Omnipotente y Omnipresente
significaba acabar con sus dioses y cambiar su forma de
vida. Si se sometían a Dios tenían que dejar sus
pasiones, vicios y corrupción, que los gobernantes de La
Makkah explotaban. Abu Sufián lidera la oposición al
profeta y llama a Abu Tálib para que acalle a su
sobrino, porque pretendió "prohibir el culto de los
dioses que nuestros padres adoraban" y añade: "Le
declararemos la guerra si no le haces callar. Dile que
le daremos riqueza, poder y oro; lo que pida." Abu Tálib
cuenta esto a su sobrino Mujammad y este responde: "¡Oh
tío mío! ¡Cuán grato sería complacerte! Pero, por Dios,
aunque me pongan el sol en mi derecha y la luna en mi
izquierda para que deje el mensaje de Dios no lo dejaré,
aunque me cueste la vida".
Ante la negativa del profeta,
se inició una fiera persecución en contra de los
musulmanes; fueron torturados, asesinados y desterrados;
se emplearon los medios más radicales y más violentos.
Abu Sufián afirmaba: "Cualquier medio es lícito, ante la
imperiosa necesidad de acallar a quien habla mal de los
dioses de nuestros antepasados..."
Los habitantes de la Makkah,
idólatras y materialistas, no podían admitir las
prédicas del profeta, que cambiarían un sistema de vida
al cual no quieren renunciar. Las ideas de Mujammad les
eran inadmisibles por dos razones. Una moral: aceptar
que sus padres y antepasados adoraban a dioses falsos,
ídolos e imágenes; esto implicaba una censura y un
castigo eterno, lo que destruiría la gloriosa imagen de
sus antepasados. Otra de tipo económico: La Makkah no
tiene industrias ni zonas agrícolas, ni minerales ni
artesanías; toda la economía se basa en los peregrinos y
las caravanas, trayendo los vicios, la bebida
alcohólica, la prostitución y la usura, que eran bien
explotados y beneficiaban a los gobernantes de la Makkah.
Cuando Mujammad intentaba
predicar, una turba de asalariados de Abu Sufián cubría
su voz con gritos y cantos obscenos; por las noches
dejaban basura y restos de carroña en su puerta. No le
podían matar por temor a la venganza de su tribu, que
era muy influyente.
Una tarde, cuando el profeta
rezaba, Abu Yahl, cubre su cabeza con el estómago de un
camello, lleno de sangre y excrementos; Ruqaiya, la hija
de Mujammad, corta las ataduras salva a su padre de la
asfixia. Lleno de sangre e inmundicias, el profeta dijo:
"Vamos a casa, debo cumplir con la oración, el más
sagrado y reconfortante de los deberes."
Mujammad envía un grupo de
musulmanes a refugiarse en Abisinia, gobernada por el
Negus, un rey cristiano. Este los recibe fraternalmente,
porque los fundamentos de la religión islámica no varían
mucho de la religión cristiana monoteísta. Los enemigos
del profeta en la Makkah enviaron emisarios y presentes
valiosos para que se les entregue los "rebeldes
fugitivos", pero el rey, conocedor de la religión
islámica, que tanto respeto muestra por Jesús y María,
les dijo después de trazar una línea en el suelo: "La
diferencia entre su religión y la nuestra es menor que
esta línea, recoged vuestros presentes, los musulmanes
son mis huéspedes y se pueden quedar el tiempo que
quieran".
Los musulmanes que quedaron en
la Makkah, fueron torturados o muertos, casi todos
perdieron sus bienes, como Suhaib Arrumi. Los camellos
de sus caravanas se contaban en centenares y poseía una
de las villas más suntuosas en Taif, aún así prefirió
renunciar a sus bienes antes que abandonar la fe
islámica.
Arriba
Primera Mezquita del Islam
Los musulmanes emigraron
finalmente a Medina, donde fueron acogidos por sus
nuevos hermanos de fe; el profeta fue el último en dejar
la Makkah, a pesar del gran riesgo que le significaba.
Una vez llegado a Medina empezó la construcción de la
primera mezquita del Islam. El profeta trabaja como
albañil durante varias horas al día, y ya no es joven,
pues ya pasó de los cincuenta años. Piensa que cualquier
trabajo es digno, pero la construcción de una casa para
adorar a Dios es algo realmente meritorio y se siente
muy feliz de hacerlo. Para llamar a la oración se elige
la voz humana; el muecín llama a los creyentes a la
oración, a la felicidad , la recompensa y el éxito en
ésta vida y en la otra por venir.
En Medina se forma el primer
Estado Islámico, y Mujammad hace las veces de gobernante
y juez, además de Jefe militar en las campañas, la
situación fue bastante difícil al principio, pero ,con
mucha paciencia y devoción , los musulmanes soportan los
ataques de los idólatras de la Makkah y las intrigas de
los hipócritas y judíos de Medina.
El profeta se dirigía a los
musulmanes de pie, recitándoles las suras del Corán, que
hablan de la unicidad de Dios, de Su magnificencia, Su
justicia y misericordia. El profeta ordena a los
musulmanes practicar la caridad , la cual tiene matices
muy variados - La sonrisa frente a un hermano
desconsolado es caridad - Dar agua al sediento es
caridad - Orientar al que anda perdido es caridad -
guiar a un ciego es caridad - Hacer compañía al
solitario es caridad - Hospedar al viajero es caridad.
También enseña que no es un creyente quien se acuesta
con el estómago lleno mientras sus vecinos pasan hambre.
Arriba
El
Último Mensaje
Después de varias batallas y la
entrada de multitud de pueblos en el Islam, los
musulmanes lograron entrar en la Makkah victoriosos, y
sin derramar sangre. Limpiaron la Kaabah de todos los
ídolos a los que se rendía culto y entonces rezaron al
Dios Único, el Clemente, el Misericordioso, Dueño y
Creador de los mundos.
El profeta se siente muy feliz
de volver a su ciudad natal, pero su lugar está ahora
junto a los musulmanes en Medina, la capital del primer
Estado Islámico, fundado con la premisa de practicar el
bien y prohibir el mal, adorar solo a Dios, el Único.
El profeta volvería a la Makkah
un poco antes de morir, en la llamada "Peregrinación de
la Despedida". Allí, ante alrededor de cien mil
personas, recuerda a los fieles el cumplimiento de los
preceptos islámicos: Queda prohibido el adulterio, la
prostitución y las obscenidades - Queda prohibido el
asesinato, el falso testimonio, el robo, la usurpación,
el pillaje - Queda prohibida la usura y la calumnia.
todos los asuntos de la nueva nación quedan
reglamentados: La tenencia de tierra, el uso del agua,
la propiedad privada, el tráfico comercial, los tributos
legales y las relaciones internacionales. El profeta les
dice: "Sed testigos que cumplí con la misión y os hice
llegar el mensaje, sed testigos." les recomienda: Cuidar
de los bienes de los huérfanos, ser considerados con las
viudas y los ancianos, generosos con los necesitados,
respetuosos con las mujeres; ser recatados en el
lenguaje y la forma de vestir, ser justos ante todo y no
olvidar que los creyentes son hermanos. Todos los
hombres son iguales, excepto en el temor y la adoración
de Dios. Todos los musulmanes integran, en igualdad de
derechos, la Umma (Comunidad Islámica) .
Después de esto retorna a
Medina y empieza a debilitarse. Ya se había completado
la revelación divina y él cumplió con la divulgación de
su mensaje, la historia no sería igual después de él, el
Sello que cerró la larga lista de profetas de Dios. Se
iba dejando una generación de creyentes que llevarían el
mensaje de la adoración de Dios, el Único,(el
Monoteísmo) por todo el mundo, trayendo luz y salvación
para la humanidad. "Procurad la ciencia, aunque sea en
la China" les dijo. Había nacido la civilización
islámica.
A los 63 años de edad, el 12 de
Rabi I del año 11 de la Hégira (632 EC), murió el
Profeta - La Paz y Bendiciones de Dios sean con él -
Mientras le sobrevenía la muerte no dejaba de aconsejar
a su gente: "No hagáis de mi tumba objeto de adoración,
como lo hicieron las gentes anteriores con sus
profetas... Sed asiduos a la oración." Desde ese día,
este hombre extraordinario que, como mínimo, estuvo a la
altura de los más grandes profetas, estadistas,
guerreros, teólogos, legisladores, oradores y filósofos,
reposa en Medina, en el lugar donde le sobrevino la
muerte. Solo cien años después de su deceso, el mensaje
del Islam llegaba a Francia y España en Occidente y a
China en el Oriente. (Hoy, sus seguidores suman más de
mil cuatrocientos millones de personas en todos los
países del mundo y el Islam es la religión de más
crecimiento en la tierra.)
Los musulmanes no adoran a
ningún profeta, sino que siguen a todos los mensajeros y
profetas en la adoración exclusiva de Dios, el Único, el
Todopoderoso.
Musulmán: Es quien se somete a
Dios y cumple con Sus leyes, puede ser de cualquier
nacionalidad.
Árabe: No es igual que
Musulmán, el árabe se refiere a un idioma y una raza, la
raza árabe profesa diferentes religiónes, aunque en su
mayoría son musulmanes. |
Arriba |
|
|
|
Mujammad (Mahoma):
El Último Profeta y Mensajero de Dios |
|
Mujammad, el
Último Mensajero
Sus dos grandes milagros son el
Corán y sus cualidades singulares por las que Al-láh le
hizo digno de llevar el mensaje del Islam. La biografía
de Mujammad, la paz sea con él, es en sí misma un
milagro. Fue un humano. Al-láh le ordenó declarar esta
verdad y anunciarla a la gente para que no le tomaran
por Dios o le dieran atributos divinos. Le dijo su Señor
el Altísimo:
" Diles: Soy tan sólo un humano
como vosotros, que me ha sido revelado".
Un humano igual que nosotros en
los fundamentos generales de éste carácter. Pero, no hay
entre los humanos(definitivamente) quien se iguale a él
en grandeza, pues Al-láh no creó de esta clase, de entre
los hijos de Adán, más que a un hombre único, Mujammad
Ben Abdullah, Al-láh le bendiga, y a su padre Abraham,
Moisés, Jesús y todos los profetas.
Mujammad (P.B.D.E) es el único
que reúne la grandeza en todas sus formas. La grandeza
es por el carácter, la moral, las cualidades o las
características personales; o por las huellas que
quedaron en la historia de su nación y del mundo.
Cada grande tiene de estos
aspectos que son los parámetros que determinan la
grandeza.
En cuanto a la grandeza de
Mujammad, se mide por todos ellos, porque reunió la
grandeza en todas sus formas. Era grande en sus
cualidades, en sus actos y en sus huellas.
Los grandes, o lo son
únicamente para sus pueblos y benefactores de estos, a
la par que perjudicadores de otros, como la grandeza de
los héroes combatientes y los caudillos invasores su
grandeza es mundial, pero en un aspecto limitado como
descubrir una de las leyes puestas por Al-láh en la
naturaleza, pero que ocultó para hacer trabajar a
nuestro cerebro para llegar a ella, o bien descubrir un
medicamento contra una enfermedad, escribir uno de los
símbolos de la retórica, una historia genial o una
antología poética elocuente.
En cuanto a Mujammad, su
grandeza es universal en toda su extensión y total en
todos los aspectos. El era creyente de lo que predicaba,
nunca dio una conferencia en la que abarcara la
aclaración de todas las leyes del Islam, ni constituyó
una escuela con horarios y clases, así como tampoco se
sentó en un congreso de predicación. El anunciaba, lo
que le había sido revelado, en casa, en la mezquita y en
el camino; llaman al bien y a alejarse de lo ilícito,
cuando era necesario. Pero él decía esto con su lengua y
sus hechos y los expresaba en sus palabras y prácticas,
siendo su ética y sus modales el Corán. Vosotros oís
esas palabras y no reparáis en su significado. Y su
significado, señores, es que cada uno de sus actos, así
como su ética y modales son aleyas recitadas, una
conferencia dada, una reunión de clase o un consejo de
predicación, porque todos se identifican con lo que se
ordena en el Corán. Rezaba durante la noche , hasta que
se le hinchaban los pies, pidiendo indulgencia a Al-láh
siempre. En cierta ocasión, le preguntaron: Acaso Dios
no perdonó todas tus culpas pasadas y futuras?
Dijo: Acaso no seré un siervo
agradecido?
Todos sus actos eran oración,
pues consistían en procurar el bien y evitar el mal y
así es, que el trabajo para el interés común si su
realizador lo ha hecho por la causa de Al-láh, será para
él una oración.
Me basta dar un ejemplo para
demostrar que creía en lo que predicaba y que se
aferraba en su aplicación de una manera total,
elevándose de todas las consideraciones. Me sirvo para
este ejemplo de una situación real.
Si una joven de las más nobles
familias, - es decir, de la familia de un ministro o
príncipe, es acusada de robo creéis que se la va a
encarcelar igual que a una gitana? , si ésta fuera la
ladrona? Se ejecutará la sentencia de la ley lo mismo en
una que en la otra? O se extenderán a su causa cien
dedos para tapar el delito, favorecerla en el juicio y
aliviar el castigo?
Ocurrió una situación como ésta
en la época del Apóstol. Una Joven de las más nobles
familias de la tribu de Kuraish, de la tribu de Makhzum;
la familia de Al-Walid llamado el único. Era la tercera
familia en nobles, después de la Hachim y Humeya. Robó
esta joven, se la declaró culpable y se dictó la
sentencia. Entonces, mucha gente procuró interceder por
ella, creyendo que el Apóstol, - por lo que conocían de
su amor, tolerancia y perdón -, la perdonaría. Pero, él
se enfureció y les hizo comprender que ésta fue la
predicación de muchas de las gentes que les precedieron;
aquellos que cuando el noble cometía un delito le
perdonaban y cuando lo cometía el débil le castigaban.
Les dijo uno de sus dichos maravillosos, que fortaleció
un pilar estable en la vida del Islam y quedó sentado
definitivamente que en las leyes divinas no se escuchan
las intercesiones. Por tanto no habría indulgencia
"Oh por Dios, si Fátima, hija
de Mujammad, hubiera robado, cortaría su mano ". Todo
era para él una cosa natural, porque vivía con y para su
mensaje. Sus pretensiones estaban subordinadas a lo que
fue revelado y todo cuanto le vinculaba a la gente por
familiaridad, amistad o interés, quedaba desvinculado si
interfiera en el camino del mensaje.
Si bien se despreocupó (P.B.D),
de aquello por lo que la gente normalmente vive, en
cuanto al comer y vestir, y de todas las demandas del
ego, no se empeñó en la austeridad o en pasar hambre
como hacen algunos que se atribuyen el ascetismo, ni
adoptó por siempre las vestiduras de la pobreza ni la
lana, sino que comía cuanto de sabroso le presentaba, y
lo que no le gustaba (de lo que no es vedado) no lo
comía, pero no le sacaba defectos.
Mencionamos a continuación
algunos hechos históricos sobre su tolerancia y piedad
con los demás hasta con los enemigos:
Imagina que un hombre matara a
tu ser más querido y amado y luego viniera rendido a tu
mensaje (siendo tu el predicador). Olvidarías las
lágrimas que por tu ser querido derramaron tus ojos y
esparció tu corazón..., y perdonarías?
Pues, el Apóstol perdonó a
Wahshi (Un esclavo de Abisinia mercenario quien asesinó
al tío del profeta en la Batalla de Bader), cuando se
convirtió al Islam.
Pero le venció su naturaleza
humana en lo que no se contrapone al Islam ni daña al
hombre y le dijo
"No dejes que te vea"
A Hind, esposa de Abi Sufián (Abou
Sufian, uno de los Jefes de la Tribu de Kuraish) llegó
el rencor hacia Mujammad y su mensaje hasta tal punto,
que hizo lo que no hace ninguna mujer, ni hombre, ni aun
el lobo o el tigre. Abrió el pecho de Hamza(el tío del
profeta), extrajo su corazón y lo comió... Hind, que
sirvió para combatir al Apóstol de las mayores
atrocidades fue perdonada por éste y aceptó que ella le
reconociera y su conversión a la fe.
Fijamos en la memorable actitud
, el ejemplo sublime por excelencia de todas las épocas.
Los habitantes de Meca que le hicieron tragar acíbar e
hiel, le dañaron física y psíquicamente, denostaron su
doctrina, le calumniaron, tuvieron a su alcance tanto a
él como a sus compañeros, le marginaron, no permitieron
a nadie hablarle y tratar con él; le confinaron en una
quebrada, pusieron espinas en su camino, arrojaron a su
cabeza los intestinos de una camella mientras estaba
postrado; se mofaron de él con toda clase de burlas.
Esto continuó así, no un día ni dos, ni un ano ni dos,
sino trece anos. Luego le combatieron y degollaron a sus
familiares y compañeros. Fue así hasta que les venció, y
heles ahí delante suya, alrededor del Caaba, humildes e
indefensos.
Había llegado la hora de la
venganza...No; dejad la palabra de la venganza, pues no
es acorde con su posición ni con la hora del castigo
legítimo, en la que está la réplica a esta larga serie
de agravios y hostilidades. Entonces el Profeta les
Dijo:
"Qué pensáis que haré con
vosotros?"
Recordaron cuanto habían
cometido y esperaron su merecido , pero también
recordaron la moral de Mujammad y conociendo su
ejemplaridad dijeron:
"Eres un hermano generoso, hijo
de un hermano generoso".
Y callaron aguardando la
sentencia decisiva. Aunque ésta hubiera sido ejecutarles
a todos, no encontraríamos entre los historiadores,
tanto amigo como enemigo , quien hubiera reprochado una
sola palabra de tal sentencia.
Pero, la sentencia de Mujammad
era otra. Era una sorpresa que nadie esperaba, una
sorpresa que fue causa de asombro en su época y en todas
las épocas venideras. Les dijo:
"Id, pues sois libres"
Otro acontecimiento asombroso
de los innumerables hechos históricos podemos destacar
la emigración del Profeta de Meca a la ciudad de Medina
durante la persecución por parte de la Tribu de Kuraish.
El Profeta dejó a su primo Alí en su lugar para devolver
lo que la gente de Kuraish había depositado con él.
Habéis reparado alguna vez qué historia tienen estos
depósitos? Los devolvería a la gente de Kuraish, no a
los musulmanes, pues no quedó ninguno de ellos en la
Meca cuando emigró el Apóstol, ya que él fue el último
en hacerlo, permaneciendo como el capitán de un barco
embarrancado sin abandonarlo hasta que hayan bajado
todos los pasajeros y alcanzado los botes de salvavidas.
La historia de los depósitos
consiste en que la tribu de Kuraish (a pesar de lo que
acaecía entre ellos y el Apóstol) no encontraba a quien
confiarlos más que a Mujammad.
Imaginen dos bandos
adversarios, al rojo vivo, la guerra declarada entre
ellos, por la palabra, las manos, los principios y la
doctrina, que confían los miembros de un partido, su
dinero y sus documentos a un hombre del otro bando.
Habéis oído algo semejante a
este hecho? Cómo lo depositarían con un adversario si no
fuera su moral y su fidelidad uno de los milagros y la
ayuda en él uno de los imposibles?
!Así era Mujammad!
En la batalla de Bader, cuando
revisaba las filas del ejército antes del combate,
sostenía una vara en su mano (bastón) y vio a Sawad Ben
Ghezih fuera de la fila. Entonces, con el bastón le
empujó golpeándole en el vientre, y le dijo:
" Ponte en la fila Sawad"
Este le dijo: "Oh Apóstol de
Dios. Me has hecho un daño y Dios te envió con la verdad
y la justicia "
Imaginen esta escena, el jefe
del ejército al que se enfrenta un soldado raso con esas
palabras. Cómo creen que va a actuar con él? Le
disciplina? Se desentiende de él? Brota la tolerancia de
su pecho y la nobleza de su carácter y le perdona y
absuelve ? o se excede a la norma y le dice?
" Perdóname, me disculpo"
Pero, el Apóstol de Al-láh hizo
que nadie haría ni se le ocurría. Le franqueó su
vientre, le dio la vara y le dijo:
"Haz igual". Es decir, hazme
daño como yo te hice.
Se hizo igual al otro, siendo
el más señorial de los humanos.
!Así era Mujammad!
Toda su biografía es un
milagro. Todos los grandes del mundo son incapaces de
presentar otra igual. En cada aspecto de ella hay gloria
y grandeza; en la fuerza de su cuerpo, su constitución
atlética y su espíritu abierto; no era prepotente hasta
el exceso en la victoria, ni le estremecía la derrota
hasta los héroes de sus compañeros se protegían en él;
ante su valentía humillaban los hombres más heroicos, su
humildad era para el indigente, el pobre y para auxiliar
a la viuda y a la anciana.
Era tal su firmeza en la verdad
y en la sinceridad de la revelación de Al-láh que
anunció, incluso, aquellas aleyas que revelaban sus
equivocaciones y eran reproche. Así era también, en
cuanto a respetar los compromisos y a mantener su
palabra, por más esfuerzos y dificultades que costara,
tanto en sus tratos personales como en los asuntos
públicos.
Por su gusto y su fina
sensibilidad fue quien promulgó las normas de la comida
y dictó las bases de la limpieza. En cuanto a la
relación con sus compañeros, les enseñaba, trabajaba con
ellos y vivía como ellos; les pedía consejo y les
escuchaba; se sentaba donde encontraba un sitio vacío,
en el último lugar de la reunión. Tan era así, que quien
venía a verle miraba las caras de los presentes y
preguntaba: Quién de vosotros es Mujammad?
Era así porque Mujammad no se
distinguía de ellos en su manera de sentarse ni en sus
vestidos; era igual que ellos en todo. Era educado en
sus modales, delicado en sus maneras y recatado con las
mujeres. Por su conducta en su casa, con su familia, por
sus bromas inocentes y su carácter abierto, era querido
en todos los corazones, y también por su humildad
rechazando ser un rey.
Prohibió a sus compañeros
levantarse para él; cumplía con las necesidades de su
familia, remendaba sus zapatos con sus propias manos.
Vivió en la pobreza, despreocupado de la opulencia, no
por incapacidad, pues si hubiera querido su palacio
habría sido más fastuoso que el de Cosroes o César.
Pero, optó por la otra vida. Tan era así que las casas
de todas sus esposas (Son las casas de sus nueve
esposas. En ella está la alcoba noble donde fue
enterrado) no llegaba su longitud a los veinticinco
metros.
La casa de Aisha (Esposa del
Profeta, Madre de los creyentes, es hija de Abou Baker,
el primer gobernador de la nación Islámica después de la
muerte del Profeta) era una habitación construido de
barro y adobe. Tan reducida era que no alcanzaba para
dormir y rezar a la vez. Así, cuando el Profeta se
prosternaba, ella tenía que desplazar un poco la pierna
de ella de su sitio para poder hacerlo.
En cuanto a su comida, relató
Aisha que pasaban uno y dos meses y no se encendía en su
casa el fuego para hacer pan. Entonces le preguntaron:
" Qué comes pues? "
Ella les dijo:
" Dátiles y agua. Esa es la
comida de la familia del Apóstol de Dios. "
En su retórica y elocuencia era
más profundo que quién precisa la retórica.
Esto es un milagro y la prueba
de que Al-láh le seleccionó para llevar el mensaje más
sublime y no lo convirtió en el selló de los profetas
hasta que le preparó para ello, de tal manera que le
convirtió en uno de los hijos de Adán con un carácter
sin par, (PBDSCE).
Al-láh sabe sobre quien pone su
mensaje |
Arriba |
|
 |
|
|